• Twitter
  • Youtube
  • Facebook
Red de Municipios por la Agroecología
  • Home
  • La Red
    • ¿Qué es la red? | Misión y visión
    • Entidades adheridas y formas de adhesion
    • Conexión con otras redes
  • Socios
  • Hacerse miembro
  • COS
  • Espacios de Intercambio
  • Noticias
  • Info
  • Buscar
  • Menú Menú

La alimentación local, de calidad y sostenible: seguridad frente a los riesgos sanitarios globales

  • Català

  • Euskera

  • Galego

Estos días vivimos momentos difíciles, debido a los cambios que está introduciendo la pandemia del COVID-19 en nuestras vidas cotidianas. La gravedad y rapidez en la expansión del Coronavirus conlleva la necesidad de adoptar medidas excepcionales, que afectan a la cotidianidad de la población de manera general y que, en muchos casos, tienen que ver con la alimentación. Desde la Red de Ciudades por la Agroecología pensamos que esto merece una reflexión de fondo, más allá de la esencial respuesta, contundente e inmediata, ante la crisis sanitaria.

En primer lugar, la presente crisis sanitaria pone de relieve la importancia de la buena alimentación como estrategia de salud preventiva. Resulta clave que los poderes públicos centren sus esfuerzos en hacer llegar una alimentación adecuada a toda la población:

  • Saludable: basada en alimentos vegetales frescos, legumbres, cereales, frutos secos, disminución de productos de origen animal y eliminación de alimentos procesados.
  • Sostenible: que no contamina – como la agricultura ecológica, la ganadería extensiva y la pesca sostenible- y que refuerza nuestra salud, al reducir nuestra exposición a tóxicos y a través de un medio ambiente saludable.
  • Local y de temporada: que incrementa la calidad de los alimentos, reduce los desplazamientos y refuerza las pequeñas y medianas producciones locales.

En segundo lugar, las medidas de aislamiento y cierre de flujos nos llevan a resaltar el papel de la provisión de alimentos en el entorno local, de cara a la seguridad alimentaria. Es necesario fortalecer y proteger las pequeñas producciones agroalimentarias sostenibles de proximidad -agricultura familiar, agricultura ecológica, agroindustria artesanal, ganadería extensiva y pesca artesanal y sostenible- y, especialmente, a las mujeres productoras ya que juegan un papel fundamental a la hora de garantizar un abastecimiento alimentario saludable y respetuoso con el medio ambiente. No en vano, la Agroecología ha sido reconocida por las Naciones Unidas como la principal estrategia para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El refuerzo de los tejidos económicos locales y sostenibles es una forma de adelantarnos en la reconstrucción que, tras la crisis, habrá que afrontar. Son estos tejidos locales de producción y distribución, de apoyo entre personas en un mismo territorio, los que están sosteniendo las muchas situaciones a las que las administraciones públicas no logran llevar su apoyo. Por ello, las administraciones públicas habrán de centrar esfuerzos en fortalecer los canales de distribución de proximidad, incluyendo los mercados de abastos y de calle, las asociaciones de consumo y el pequeño comercio. A su vez, sería necesario enfocar una compra pública para la ayuda alimentaria que fortalezca la producción y distribución locales, que son las que aportan empleo estable, seguridad, calidad, y una cohesión social que hoy, más que nunca, necesitamos.

Por todo ello, desde la Red de Ciudades por la Agroecología queremos resaltar el papel de las políticas alimentarias locales para fortalecer nuestras comunidades frente a crisis como la del COVID-19. Entendemos la alimentación de calidad y sostenible como un sistema básico y estratégico de aprovisionamiento de nuestras ciudades y pueblos, equiparable al abastecimiento de agua o energía. Hoy es más evidente que nunca que debemos cuidar, de forma integral, la salud de las personas y el medio ambiente. Y cuidar, tanto la alimentación de todas las personas como las políticas alimentarias que llevamos a cabo, son claves esenciales para lograrlo.

La Red de Ciudades por la Agroecología está formada por las siguientes administraciones locales:

Ayuntamiento de Zaragoza (presidencia)
Ayuntamiento de Valladolid (vicepresidencia)
Ayuntamiento de València (secretaría)
Ayuntamiento de Murcia (vocalía)
Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe
Ayuntamiento de Baztán
Ayuntamiento de Cardedeu
Ayuntamiento de Córdoba
Ayuntamiento de El Prat de Llobregat
Ayuntamiento de Fuenlabrada
Ayuntamiento de Godella
Ayuntamiento de Granollers
Ayuntamiento de Huétor-Vega
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Meliana
Ayuntamiento de Navás
Ayuntamiento de Pamplona-Iruña
Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid

A su vez, la Red de Ciudades por la Agroecología se ha dotado de un Consejo de Organizaciones Sociales, integrado por las siguientes entidades:

Asociación Del campo al Cole
Alianza de Solidaridad Extremeña
Associació de Consumidors i Productors La Magrana Vallesana
CERAI (Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional)
Departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid
ECODES
Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción
Fundació Espigoladors
Fundación Entretantos
Fundacion Mundubat
Garúa S.Coop.Mad.
Grupo de investigación SEJ-179 Universidad de Córdoba / Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC)
Justicia Alimentaria | Veterinarios Sin Fronteras – Vetermon
La Caravana de Shiva
Mercado Social de Aragón (MesCoop, cooperativa de servicios)
Observatorio para el Derecho a la Alimentación de España
Per l’Horta
Slow Food Zaragoza
Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE)
Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón UAGA-COAG

RCxAe y COVID-19

Listado actualizado de adhesiones

  • Català

  • Euskera

  • Galego

Escríbenos para adherirte al comunicado

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Buscar

Agenda

Calendario de los eventos de la Red de Municipios por la Agroecología

Mayo 2022

jueves 26 mayo

11:00 am – 12:30 pm
GT Seguimiento y Evaluación de Politicas
Se repite cada 2 meses

Junio 2022

martes 7 junio

11:00 am – 1:00 pm
Webinario marcas locales

martes 21 junio

11:00 am – 1:00 pm
Webinario feminismos y políticas alimentarias locales

Julio 2022

martes 12 julio

11:00 am – 1:00 pm
Webinario Uso de marcas locales

miércoles 13 julio

10:00 am – 11:30 am
Reunión GT DASS
Se repite cada 2 meses

Newsletter

Ultimas entradas

Dirección

Secretaría Técnica de la Red de Ciudades por la Agroecología
Calle León leal, 12 Piso 1º derecha
10002 Cáceres, Cáceres.

Contacta con la Red

info(arroba)municipiosagroeco.red

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Red de Municipios por la Agroecología - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Youtube
  • Facebook
Desplazarse hacia arriba

This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.

Accept settingsHide notification onlyConfiguración general

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Accept settingsHide notification only
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.