Antecedentes
La Red de Ciudades por la Agroecología comienza su andadura a principios del año 2017, aunando varios municipios del Estado español que habían iniciado el desarrollo de políticas alimentarias con perspectiva agroecológica. Dichos municipios se encontraban en búsqueda de sinergias que les permitieran reforzar sus propuestas y proyectos y aumentar la incidencia política en temas de alimentación urbana, más allá de las fronteras locales.
Las mayoría de las entidades miembro coinciden en tres debilidades que han propiciado el nacimiento de la Red:
- La carencia de una dinámica de trabajo previa entre las entidades locales españolas que están desarrollando políticas alimentarias sostenibles.
- La ausencia de mecanismos -formales e incluso informales en algunos casos- de relación entre los gobiernos locales y la sociedad civil.
- La falta de presupuesto y de personal técnico especializado y específico para las cuestiones relacionadas con las políticas alimentarias locales en cada uno de las administraciones, a pesar de la voluntad política.
Tratando de paliar dichas debilidades, nace el proyecto, promovido inicialmente por el Ayuntamiento de Zaragoza, aliado con la Fundación Entretantos y con el apoyo de los gobiernos municipales de otras cuatro grandes ciudades del Estado español (Valencia, Madrid, Las Palmas de Gran Canaria y Pamplona) a las que se han ido sumando gradualmente otras entidades interesadas y afines. Cuenta además desde sus inicios con el respaldo y el apoyo económico de la Fundación Daniel y Nina Carasso.